Proyecto de optimización energética del sistema de producción de aceite térmico

PINA, S.A. ha recibido una ayuda para su proyecto de ahorro y eficiencia energética “Optimización energética del sistema de producción de aceite térmico”, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por IDAE y gestionada por las autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible. Se ha elaborado un proyecto de ahorro y eficiencia energética consistente en la sustitución del cuerpo de la caldera de aceite térmico por otro cuerpo de alta eficiencia energética, dotado con tres pasos y de dos serpentines, cosa que permitirá un mayor rendimiento térmico, dando lugar a una importante reducción del consumo térmico. El ahorro de energía final es de 67,78 tep/año
Celebrando el día mundial de los árboles

El Día de los Árboles es una fecha muy especial que nos recuerda la importancia de los árboles en nuestro ecosistema y en nuestras vidas diarias. En Losán queremos aprovechar esta ocasión para reflexionar sobre el papel fundamental que juegan los árboles en la naturaleza y en nuestra industria. La Importancia de los Árboles Los árboles son mucho más que simples elementos del paisaje. Proporcionan oxígeno, mejoran la calidad del aire, regulan la temperatura y son el hogar de innumerables especies. Además, actúan como aliados en la lucha contra el cambio climático al absorber dióxido de carbono. Por eso, cada vez que celebramos el Día de los Árboles, estamos celebrando la vida misma. Nuestra Misión en Natura En Losán, entendemos que la madera es un recurso valioso que debe ser gestionado de manera responsable. Nos comprometemos a utilizar prácticas sostenibles en todos nuestros procesos, desde la reforestación hasta la fabricación de nuestros productos. Creemos que es posible ofrecer soluciones de alta calidad, como tableros, madera maciza y chapa de madera natural, sin comprometer la salud de nuestro planeta. Reforestación: Un Compromiso Activo Como parte de nuestro compromiso con el medio ambiente, hemos implementado programas de reforestación en colaboración con organizaciones locales. Cada vez que se vende un producto de Losán, contribuimos a la siembra de nuevos árboles, ayudando así a restaurar los bosques y a preservar la biodiversidad. Este año, nuestro objetivo es plantar 10,000 árboles, y con tu apoyo, ¡podemos lograrlo! Un Futuro Verde En Losán, creemos que un futuro sostenible es posible. Nos comprometemos a seguir innovando en la fabricación de productos de madera, utilizando técnicas que reduzcan nuestro impacto ambiental y promuevan la economía circular. Cada acción cuenta y cada árbol plantado es un paso hacia un mundo más verde. Celebremos Juntos Te invitamos a unirte a nosotros en la celebración del Día de los Árboles. Haz parte de esta iniciativa plantando un árbol, educando a otros sobre su importancia o simplemente disfrutando de un día al aire libre. Recordemos que cada árbol cuenta y que, juntos, podemos hacer la diferencia. En Losán, estamos orgullosos de ser parte de este movimiento y de contribuir a un planeta más saludable. ¡Celebremos los árboles hoy y todos los días!
Proyecto Reindus 2016-2017 Tableros Losán S.A.

Tableros Losán S.A. ha desarrollado varios proyectos en la nueva planta de fabricación de tablero contrachapado en Villabrázaro. Dicha inversión fue financiada a través de los programas de Reindustrialización y Fomento de la Competitividad del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. La convocatoria REINDUS 2016 se basó en la inversión vinculada a la construcción de las naves y el montaje de las líneas de Descorteza así como la línea de Desenrollo y Secado de Chapa de Madera donde el proveedor principal ha sido Raute. A través de la segunda convocatoria REINDUS llevado a cabo en 2017; Tableros Losán S.A. ha dotado sus instalaciones con Línea de Ensamblaje de Chapa, Línea de Formación y Prensado, Línea de Reparación y Clasificado y por último la línea de Escuadrado y Lijado donde el proveedor principal es Biele, s.a.
Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas

Proyecto Línea ambiental estratégica Medidas Inversión (€) Inicio Fin Ejecución KPI Indicador Objetivo Palletblock-Cuenca Gestión de residuos Lanzamiento de un nuevo producto circular con 100% de madera recuperada proveniente de residuos. 9.000.000€ 2021 – 2023 Uso de madera reciclada 15.000 T/año Red Calor-Soria I+D+i orientado a mejora de procesos productivos Incremento del aprovechamiento y eficiencia térmica de la planta de cogeneración. 1.700.000€ 2021 – 2022 Rendimiento EléctricoEquivalente Reducción en emisiones de CO2 + 10% de Rendimiento Eléctrico Equivalente Torre Limpieza-Cuenca Gestión de residuos Incremento en la valorización de residuos madereros 9.000.000€ 2021 – 2023 Tasa de recuperación de la madera reciclada + 15% de Recuperación (15.000 T/año) Fotovoltaica-Villabrazaro I+D+i orientado a mejora de procesos productivos Autoconsumo de energía renovable con la consiguiente reducción proporcional de emisiones de CO2 1.500.000€ 2022 – 2022 Porcentaje de autoconsumo de energía 15% del consumo total de la factoría Lavado Gases-Soria Reducción de emisiones Reducción de las emisiones de partículas en secaderos 3.000.000€ 2022 – 2023 Emisión de partículas -25 mg/NM3 Estos objetivos se ejecutarán en los años 22 y 23, muestran la vinculación de las compañía del Grupo Losán con los valores de sostenibilidad, economía circular y compromiso medioambiental en todas sus actividades. Estas inversiones serán reforzadas, continuadas e incrementadas adaptando la compañía a las necesidades y sensibilidades de nuestra sociedad.
Tableros Losan, S.A. Plan Estratégico I+D

Tableros Losan ha finalizado en su centro de producción de Villabrázaro la ejecución de su Plan Estratégico de I+D en el mes de Diciembre de 2022. Este Plan había sido declarado de Especial Interés por la Junta de Castilla y León y ha sido objeto de concesión de una Subvención por parte del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León con fecha del 29 de agosto de 2019. Dicho Plan estaba formado por los siguientes proyectos: Proyecto 1: Investigación sobre la madera de chopo: aptitud industrial y compatibilidad con otras especies. Proyecto 2: Desarrollo de nuevas tipologías de tablero contrachapado con prestaciones mejoradas. Proyecto 3: Desarrollo para la definición de un nuevo proceso productivo propio. Los proyectos han permitido a Tableros Losan el desarrollo de su centro de producción de Villabrázaro (Zamora) favoreciendo la búsqueda de soluciones innovadoras para sus tableros contrachapados y una mejora empresarial en el proceso productivo de fabricación del mismo.
Nueva línea de prensado para planta de producción de Pallet Block

COMPAÑIA ENERGETICA PARA EL TABLERO SA ha recibido financiación a través de la LÍNEA DIRECTA DE EXPANSIÓN (LIC A) del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) para la ejecución del proyecto NUEVA LÍNEA DE PRENSADO PARA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE PALLET BLOCK, con número de expediente IDI-20210003. Este proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del “Programa Operativo Plurirregional de España” 2014-2020, con el objetivo general de potenciar la innovación en determinadas regiones españolas, mejorando las capacidades de empresas que propongan planes de inversión que faciliten su crecimiento. Ante la evidente necesidad de poner en marcha iniciativas que permitan incrementar la producción europea de pallet block, la empresa pone en marcha este ambicioso proyecto de inversiones con el objetivo principal de implantar en la provincia de Cuenca la primera planta, a nivel nacional, de producción de pallet block para la industria de fabricación de pallets, iniciando así una nueva actividad, diferente de la actualmente desarrollada por la empresa. Esta nueva actividad se encuadrará en el CNAE 1629.- Fabricación de otros productos de madera, artículos de corcho, cestería y espartería. El proyecto que se llevará a cabo en las instalaciones de la empresa en Cuenca (Ctra. Tarancon-Teruel, Km 96) se ejecutará en 17 meses (desde el 24/09/2020 y el 28/02/2022) con un presupuesto de 4.956.144,00 €.
Investigación Industrial para la Producción Flexible de Contrachapado mediante KET KET-PLY

Industrias Losan ha ejecutado el proyecto KETPLY como desarrollo de productos en el ámbito del contrachapado, tableros formados por acumulación de láminas superpuestas. La investigación se centra en combinar diferentes chapas (diferentes especies, espesores y orientaciones) así como incluir un núcleo formado por madera aglomerada en diferentes formatos y espesores, de forma que, a petición del cliente, se puedan obtener prestaciones técnicas como resistencias superiores o capacidad aislante, entre otras. Este proyecto ha contado con la financiación del CDTI y los fondos FEDER.
Seguimiento objetivos FASEE. Fondo de apoyo a la Solvencia de Empresa Estratégica

El Grupo Losán a lo largo de 2023 ha formalizado sus compromisos medioambientales adquiridos con la formalización de los Contratos de Financiación suscritos con el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresa Estratégica dentro de la estrategia que se ha marcado para mejorar la economía circular y sostenibilidad de la economía y el Sector. Estos compromisos realizados han sido: Adicionalmente a los compromisos anteriores el Grupo también ha puesto en funcionamiento en sus plantas de Cuenca una planta fotovoltaica de generación de energía eléctrica de 4,3MWhp que permite un ahorro medio del 20% del consumo que tenían dicho centro de producción y que provenían de fuentes eléctricas convencionales. Actualmente el Grupo cuenta con las siguientes plantas fotovoltaicas: Soria: 2,8 MWhp en uso desde febrero de 2021 Villabrazaro: 1,8 MWhp en uso desde julio de 2022. Cuenca: 4,3 MWhp en uso desde septiembre de 2022. Con la instalación de estas plantas reducimos el CO2 equivalente al consumo de unas 3.000 viviendas al año. Por último, cabe destacar que en 2023 el Grupo ha obtenido las certificaciones ISO 50001 en sus centros de producción de Soria y Cuenca. Estas certificaciones han sido emitidas por AENOR tras la respectiva revisión de nuestros centros lo cual favorecerá a una mejor gestión de la energía de nuestros centros poniendo en foco en aquellas actividades que produzcan una mayor fuga energética para mejorar la eficiencia de los centros.